En un cambio de enfoque casi drástico, lo que Aufiero Informática está ofreciendo ahora no es un producto para clientes finales sino un servicio para que sus canales ofrezcan servicio. Básicamente, se trata de Servicios Administrados IT para Empresas y la estrategia es convertir un vendedor en proveedor de servicios remotos de valor agregado, desde la nube.

Esa es la síntesis muy apretada de los dos eventos que Aufiero Informática organizó el martes 23 de junio en Chile y el jueves 25 de junio en Buenos Aires.

Estuvieron presentes, por AVG, Edward Puertas, gerente de canales y Natalia Cacho, también de ventas de Latinoamérica y Caribe; por el lado de Aufiero Informática, Eugenio Aufiero, el Fundador; Osvaldo Aufiero, Co-fundador y Director general y Adriana Berruetta, Gerente de ventas.

post_17Berruetta hizo la introducción a la jornada, poniendo el énfasis en que AVG Managed Workplace, el producto estrella de la reunión, “no es un nuevo producto sino un nuevo nicho de negocios”.

A su turno, Aufiero hijo hizo una reseña de la historia de AVG, desde el comienzo como productor de antivirus, hasta llegar a la presentación del día, de los servicios administrados remotos.

Le estamos apostando fuerte a AVG porque sabemos que esta solución funciona y eso significa que todos ganamos dinero, el fabricante, el distribuidor, los resellers y hasta el cliente” , le respondió Aufiero a ITSitio.

El ejecutivo comentó los resultados de una encuesta que se hizo tanto en Chile como en la Argentina durante la registración para ambos eventos. En este caso se logró respuesta de 156 participantes, lo que da una imagen bastante aproximada de lo que sucede en el mercado de los servicios administrados. Del total de los encuestados, casi el 70% (109) ofrecen consultoría IT y apenas el 50% (78) brinda servicios administrados, mayormente soporte técnico. Los datos no dan un 100% exacto porque varios de los encuestados dijeron dar más de uno de los servicios preguntados.

Según la encuesta, el modelo de servicios tradicional es reactivo, o sea, si hay algo roto, se arregla. En cambio, el esquema proactivo, que es el que propone Aufiero con AMS (AVG Managed Services), tiene algún servicio que controla el estado de los clientes: servicios administrados.

Osvaldo Aufiero dio un ejemplo de cómo se resuelve un problema desde un esquema reactivo y desde uno proactivo. Obviamente, el esquema proactivo es más rápido y económico para el cliente.

Es un modelo que está funcionando en Estados Unidos y los proveedores ganaron fortunas con él”, observó Aufiero.

El de Managed Services Provider es un esquema de suscripción en el que lo que se vende no es un servicio sino un valor agregado. Provee monitoreo 24 x 7 con tasas de aprovechamiento de recursos de más del 80% y, sobre todo, garantiza uptimes y SLA, reportes, costos predecibles, seguridad mejorada, etc.

AVG MSP permite ofrecer a los clientes contratos con mayor margen, auditorías de red, despliegue más rápido con Onsite Manager, que permite mostrar resultados inmediatamente, identificando puntos de falla y descubriendo todos los dispositivos.

Lo que siguió fue una presentación pormenorizada de AVG Managed Workplace, que es un servicio de administración y monitoreo remoto de software. En otras palabras, es un tablero de comandos que puede ser instalado hosted u on premise, sin agentes, con 19 protocolos de descubrimiento, Device Manager opcional y extensible con cualquier lenguaje de scripting, integración con un gran número de marcas, ya sea de seguridad (ESET) como de infraestructura (sistemas operativos varios, incluyendo routers y firewalls, nubes, hipervisores y otros) y aplicaciones (Salesforce, Dynamics, Office 365, etc.)

Ad MW- Managed Workplace- AVG

Aufiero concluyó la primera parte de la mañana haciendo una demo directa online.

El día terminó con dos casos de éxito de la empresa argentina Znet, proveedora de servicios IT, quien utilizó Managed Workplace para sus clientes. Ya en Chile se había expuesto el caso de la Municipalidad de Peñalolen para el mismo producto a través del partner Newtec.

Según Osvaldo Aufiero, no se termina de captar en su magnitud el cambio cultural que implica pasar de ser un vendedor de productos a ser proveedor de servicios administrados: “El modelo transaccional no te permite generar ingresos recurrentes, porque es una parte más de la incertidumbre en la que se vive. Estamos apuntando a servicios de precio fijo y eso es ingreso recurrente. Lo que mostramos en estos eventos es ver cómo se pueden dimensionar estos servicios y ofrecerlos a los clientes” concluyó el ejecutivo.

Fuente: Lea esta nota del 03.07.2015, en el portal de IT Sitio, haciendo click aquí