Durante los días 22 y 23 de noviembre se realizó Interacción 3D, el Congreso de Impresión 3D y Fabricaciones Digitales de Argentina. En esta oportunidad el evento tuvo lugar en el Centro Cultural San Martín, y formó parte de Noviembre Electrónico, el festival de las artes electrónicas y la cultura digital de la Ciudad de Buenos Aires.

Interacción 3D reunió a emprendedores, profesionales e investigadores interesados en el ámbito de la Impresión 3D y las fabricaciones digitales, así como también a la comunidad relacionada con software y hardware aplicada.

Allí se pudo explorar por medio de sesiones ofrecidas por expertos de la industria, los retos de la fabricación aditiva, las aplicaciones de negocio de la Impresión 3D, los nuevos materiales y funcionalidades, demostraciones de impresoras 3D y servicios de impresión, y una programación destinada a profesionales, diseñadores, artistas, educadores y makers.

Además se vieron nuevas tendencias de futuro, y las implicaciones sociales que proponen los nuevos laboratorios de fabricación digital o Fab Labs.

Según la firma de análisis Wohlers Associates, la fabricación aditiva generará más de 6.000 millones de dólares en 2017 y más de 20.000 millones de dólares en 2020.

Interacción 3D invita al público a conocer cómo la impresión 3D está revolucionando la arquitectura, la ingeniería, la manufactura, la educación, la joyería, las industrias automotriz, aeroespacial y médica, entre tantas otras.

Aufiero Informática estuvo presente como sponsor del evento con sus productos Sketchup, V-Ray, Rhino, y Modo.